
Por José Antonio Millán
José Antonio Millán edita la publicación electrónica
edición electrónica o digital
¿Quieres mandarle un
e-mail
|
Edición
científica digital La revuelta de los científicos
12-09-01
El
día 1 de septiembre venció el plazo que la Public Library of Science, una asociación
de científicos de ciencias biológicas y médicas, ha
fijado para que las compañías que rigen el mercado de la edición
científica digital cambien su política.
La
iniciativa de la Public Library of Science lleva reunidas más de
26.000 firmas de científicos (casi 1.300 de ellos españoles),
entre ellos varios premios Nobel. Su propuesta es que a los seis meses de
aparición de los artículos estos se pongan abiertos en la
Red, en sitios que reúnan lo más importante de la investigacion
de un sector. Si el 1de septiembre las compañías no han actuado
así, los firmantes se negarán a contribuir a sus publicaciones
o a actuar de asesores para ellas. Las empresas objeto del ultimátum
son bien conocidas: la canadiense Thomson y la anglo-holandesa Reed Elsevier,
entre otras.
Bases de datos
Las
compañías que dominan la edición digital en el terreno
de publicaciones periódicas científico-técnicas (el
sector conocido como STM, "Science, Technical and Medical") son
muy pocas, y además están cayendo progresivamente en prácticas
abusivas, que van desde las limitaciones en el uso de las publicaciones
digitales (artículos que no pueden copiarse, imprimirse o prestarse)
a prácticas comerciales viciadas, como la obligación de compra
de bases de datos completas (y no de publicaciones aisladas).
Los
seguidores asiduos de estas páginas ya conocen algunas de las paradojas
de las tecnologías digitales de la edición. Quizás
la más importante es que se utilicen las posibilidades técnicas
para limitar, y no para facilitar: por ejemplo, las licencias que prohiben
que se pueda copiar, imprimir, o incluso leer un libro en voz alta. Los
libros que se desvanecen en 10 horas. O los impedimentos para el préstamo
de una obra electrónica (la gran aportación de Penguin estos
días es que sus libros digitales se podrán compartir con otros
usuarios).
Siguente
página >> |

[ Las compañías
que dominan la edición digital en el terreno de publicaciones periódicas
científico-técnicas son muy pocas, y además están
cayendo progresivamente en prácticas abusivas]
 |