|
Bitniks Staff: Director: Alex Lamikiz Redactor jefe: Julián Díaz Asesor Técnico: Alfredo Requejo Diseño: Editorial Cibertextos Tfno: (94) 441 56 31 bitniks@sarenet.es Secciones: Arte: Laura Baigorri. Ciencia: Miguel Angel Sabadell Ciencia Ficción: Andoni Alonso e Iñaki Arzoz Diseño: Enrique Jungbauer. Economía: Angel Cortés Mad in Spain: Antonio Fdez. Coca Música Tecno: Sergi Bueno.. Nuevas ideas: Javier Echeverría Publicidad: Paul Fleming Ocio: Nahia del Valle.. Tecnología: Alex Soler Corresponsales: Buenos Aires:: Andres Alterini San Francisco: Angels Bronsoms
|
............................................................................. Editorial:
............................................................................. ¿Quién decide en España? ¿Quién tiene el poder efectivo para que se dé una noticia u otra, se publique una novela, se apoye financieramente a una empresa, se produzca una película, se financie una investigación científica o se programe una exposición de Arte? ¿Quién toma las decisiones? En definitiva, ¿quién controla el "día a día" de este país? Este poder de decisión pertenece en la actualidad a un grupo de profesionales de entre 40 y 55 años de edad. Son los "triunfadores" de la generación progre. Los "más listos". Los que abandonaron a tiempo las ideologías radicales (de derecha o izquierda) para reconvertirse en ejecutivos pragmáticos y eficientes. Revolución Multimedia Hasta hace unos años nada inquietaba la posición de privilegio de este colectivo, pero en 1995 comienzan a llegar a España los ecos de un fenómeno que revoluciona Estados Unidos: ¡la Revolución Digital! ¿Cómo?, ¿una revolución basada en la tecnología?, ¿una economía de bits?, ¿arte multimedia?, ¿Internet?..., ¿qué es todo ésto?, comienzan a preguntarse los "progresistas". ¿Qué hacemos? ¿Apoyamos las nuevas propuestas o las ignoramos? Deciden tirar por la calle de en medio: un par de acciones cara a la galería para dar imagen de modernidad (página web de la empresa) y ya está. Nuevas oportunidades Mientras tanto, en Estados Unidos sucede todo lo contrario. Los ex-hippies se apuntan a la Revolución Digital. Reconvertidos ahora en hombres de negocios apoyan a los nuevos talentos. Compran por cifras multimillonarias webs creados por jóvenes veinteañeros (Yahoo, Suck...), editan revistas dirigidas a esta generación (Wired) y les conceden las portadas de los medios masivos (Time, Newsweek...). ¿Resultado? Paro júvenil=0. Animados por estas noticias, la generación digital española (jóvenes de entre 20 y 35 años de edad aliados con mentes inquietas de la generación anterior -Javier Echeverría, J.B.Terceiro, Pedro Meyer...-) deciden montárselo por su cuenta. Crean microempresas, forman colectivos y redes de artistas, editan medios de comunicación y galerías on-line, se comunican por correo electrónico... Están convencidos de que con las nuevas tecnologías se pueden hacer cosas interesantes a precios razonables y deciden poner sus ideas en práctica. Premios internacionales Si hoy en día existe en España un sector económico en torno a Internet, hay vídeojuegos, productos multimedia o arte electrónico made in Spain, es gracias a la labor de este colectivo. Pero lo más curioso de todo es que pese a un consenso generalizado sobre la importancia de la Revolución Digital, nadie reconoce su esfuerzo. Sus nombres, a pesar de haber obtenido premios en Festivales Internacionales (Millia, Imagina, GII...), siguen en el anónimato... Ni tan siquiera las revistas sobre Internet o Informática les dedican sus páginas. Prefieren informar de la última versión del programa X. El problema radica en que los medios de comunicación españoles están anclados en el viejo "star system" basado en la cultura de letras (música, lieratura, cine...). Así se da la paradoja de que mientras los jóvenes escritores, músicos, directores de cine españoles, suscitan una atención desmedida por parte de los medios, los impulsores de nueva cultura digital son prácticamente desconocidos no sólo por el público en general, sino también por la élite intelectual. El viejo "star system" Por ello es importante que el viejo "star system" dé cabida a las nuevas propuestas que surgen en el campo de las nuevas tecnologías . No se trata de olvidar la cultura tradicional, sino de complementarla con las nuevas aportaciones. Es necesario que el colectivo de gente que controla "el día a día" de este país olvide sus prejuicios hacia la tecnología y dé una oportunidad a la generación digital. Que la escuche. Porque no es justo que se condene a toda una generación al ostracismo por la incapacidad tecnologica de la anterior para comprender y juzgar sus propuestas. |
Alex Lamikiz Director de Bitniks .................... "Si hay vídeojuegos, productos multimedia o arte electrónico made in Spain, es gracias a la Generación Digital"
|
............................................................................................................................ |
..........Bitniks M.A.G.A.Z.I.N.E tiene .21..páginas |
1... Portada | 2. .... Sumario | 3....Entrevista | 4.......Links de: |
5....Reportaje | 6. .. ..Noticias | 7....7 líneas para ti | 8.... ..Galeria |
9....Arte | 10. . Bit Latinoit L | 11...Ciencia | 12... .C. Ficción |
13.. Diseño | 14.. Economí@ | 15...Made in Spain | 16..... Música |
17...Ocio | 18.. Publicidad | 19...Tecnología | 20.EEEEEmergentes |
21...Editorial |
> Números anteriores de Bitniks M.A.G.A.Z.I.N.E |
Home - Who is Who - Links |
_________________________________________________________________________________________________ |
......................................................................© Copyright. Editorial Cibertextos.Bilbao 1997.
_________________________________________________________________________________________________ |